TENDENCIAS DE INGENIERÍAS
La productividad y la competitividad se desarrollarán bajo nuevas formas organizativas capaces de resolver una demanda mundial cambiante y unos valores culturales dinámicos. La Investigación y el Desarrollo I+D de las empresas y fuentes tecno-científicas serán la base de nuevas tecnologías de información y comunicación que hoy conforman el sistema que lleva el mismo nombre, para contribuir con el desarrollo de la sociedad del conocimiento.
La construcción y el funcionamiento de los nuevos descubrimientos presuponen conocimientos científicos y tecnológicos, en diversos campos como electricidad, electrónica, informática, transistorización, digitalización, óptica, compresión, criptología y muchos otros más existentes y por descubrir. El sistema tecno-científico incide sobre la producción, el trabajo, el comercio, el capital, los derechos fundamentales, el territorio, la política, ciencia, información, comunicaciones y educación. Aquel sistema va desde los niveles micro, nano, genético, molecular, atómico e incluso subatómico; aunque también se desarrolla en lo social, cultural, económico, tecnológico y ambiental, y comprenderá la recuperación rutinaria de los recursos con el reciclado, restauración, remanufactura y reducción en la extracción de materiales vírgenes, entre otros.
Los sensores remotos facilitarán el seguimiento, evaluación y análisis de eventos y recursos en la superficie y debajo de la tierra y del océano. Habrá redes mundiales de banda ancha, basadas en fibra óptica y otras técnicas, como los satélites de comunicaciones, y los celulares y las microondas serán apenas complementos, al igual que otros descubrimientos.
Las tecnologías de realidad virtual serán comunes para el entrenamiento y la recreación, y serán parte rutinaria en la simulación de toda clase de diseños y planes. La fusión de las telecomunicaciones y la informática se dará sin precedentes. Existirán telecompras y teletrabajo, entre otros. Lo que se hará en el ciberespacio será completamente distinto y avanzado, en el campo de cultivos, turismo y medicina, entre otros. La inteligencia artificial será normal y abundante, y reemplazará mucha mano de obra y practicas vigentes.
La escasez de alimentos, agua, dinero, energía, y las limitaciones de la mente humana, con las inminentes asechanzas del terrorismo y autodestrucción, harán que se produzcan colapsos y sistemas insostenibles. La realidad virtual podría servir para el fomento de la autosuficiencia. La socialización tal vez será la única alternativa.